viernes, 5 de enero de 2007

ANALISIS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

ANALISIS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
UNIVERSIDAD DE CUAUTITLAN IZCALLI
CAMPUS LAGO DE LOS LIRIOS
CAROLINA URIBE CASTILLO

La estructura organizacional de la Universidad de Cuautitlan Izcalli cumple con los siguientes elementos:

¨ Especialización Laboral: las tareas estan especificamente establecidas para cada miembro de la organización, hablando desde los directivos hasta los empleados generales.
¨ Departamentalización: Cada area esta regida por una coordinación la cual se especializa en una carrera o en una tarea administrativa especifica, agrupando en cadacoordinación sus tareas especificas.
¨ Centralista: ya que es una empresa familiar, donde la toma de decisiones esta concentrada en un solo punto de la organización.
¨ Formalización: las tareas de dicha organización estan estandarizadas en cada coordinación, en la cual se da un diseño organizaciónal burocratico, ya que la estructura de las tareas operativas más rutinarias que se consigue mediante especialización, reglas y regulaciones muy formalizadas, tareas agrupadas en departamentos funcionales, autoridad centralizada, márgenes estrechos de control y toma de decisiones que sigue la cadena de mandos.
¨ Perspectiva tradicional, expresando la centralización patriarcal que existe en dicha empresa
¨ Tiene una Estructura Mecanica
¨ Con liderazgo autocratico
¨ Comunicación vertical
¨ Tecnología informática y de telecomunicaciones.
¨ Existe buena acustica en los edificios, hay conductores para observar a los alumnos y a los maestros


IDENTIDAD DE CONTEXTO

No siempre la zona norte del Valle de México contó con educación media superior, fue hasta el año de 1964 cuando gracias al esfuerzo de un joven profesionista inquieto y comprometido con la demanda de la sociedad de Cuautitlán y municipios aledaños manifestaba, se abocó a gestionar el proyecto que desde hace más de 30 años conocemos como la Preparatoria de Cuautitlán (PCU) , cuna ya de exitosos profesionistas, destacados políticos y talentosos artistas, institución que a lo largo de su historia ha egresado a más de 15,000 bachilleres ofreciendo sus niveles de secundaria y preparatoria.

Es muy gratificante recordar aquel pequeño edificio grande que hoy, ampliado y remozado, es un fiel, testigo del florecimiento de nuestra Secundaria y Preparatoria, pues esta vieja construcción se hace acompañar de un moderno conjunto de instalaciones académicas, administrativas y culturales.

La visión y compromiso de Don Abel se extiende en 1978 al municipio de Tlalnepantla para crear la preparatoria del Insituto Regional del Valle de México (IRVAN), hoy UdeCI Balcones, con un bello y moderno concepto de espacios de estudio que a veinte años de su fundación, integra un complejo educativo que imparte estudios de secundarioa, preparatoria y cuatro licenciaturas; Derecho, Administración de negocios, Informática y Contaduría.

La historia de nuestro grupo se enriquece cuando en el año 1987, por primera vez y como resultado de diez años de intensa gestión, obtenemos la autorización para impartir estudios superiores, de esta forma nace el Centro Universitario Isidro Fabela (CUIF), punta de lanza en educación superior en nuestro grupo, poseedor de una filosofía auténticamente nacionalista; que asume la tarea de formar desde hace años Administradores, Contadores, Arquitectos.

Pero el entusiasmo de Don Abel se vuelve a notar tan solo un año después, en 1988 funda el Centro Universitario de Cuautitlán Izcalli (CUCI), moderno concepto educativo de Bachillerato y Educación Superior, que en poco tiempo se convirtió en uno de los modelos educativos más relevantes del municipio, promoviendo excelentes relaciones con la sociedad civil en su conjunto,pero fundamentalmente un ambiente académico cuyo atractivo posicionó a CUCI en muy corto plazo; así pues nuestra escuela mas de diez años de ser el Centro Universitario...de Cuautitlán Izcalli. El desarrollo de la Educación Superior que tuevieran tanto CUIF como CUCI, fue tal, que la recomendación de Don Abel no se hizo esperar, bastaron tres años para escuchar la instrucción "Debemos crear una Universidad", y así el primero de Marzo de 1991 se fundo la Universidad de Cuautitlán Izcalli, impartiendo estudios profesionales a nueve carreras; Derecho, Informática Administrativa, Contaduría, Diseño Gráfico, Pedagogía, Mercadotecnia, Administración de Negocios, Ingeniería en Computación y Sistemas Digitales, Periodismo y Comunicación incorporándose posteriormente Odontología y Psicología; creándose así el plantel Chopos, para posteriormente extenderse a Balcones del Valle, y finalmente instalar uno de los planteles más bellos en su género dentro del Estado de México y aún del país entero: El plantel Lago de los Lirios.

Remontandonos a la antigua leyenda náhuatl, un guerrero llamado lihuicatl todas las mañanas lanzaba sus flechas al astro rey con la firme esperanza de alcanzarlo algún día.

Esta perseverancia del también llamado "Flechador del Sol" inspira a las autoridades educativas de esta Casa de Estudios para plasmarla en su filosofía Institucional.

En su interpretación de la UdeCi, se identifica con el flechador, como el formador de profesionales que el día de mañana lanzará a la vida profesional a sus egresados para buscar la excelencia educativa, laboral y personal.



Filosofia:

Tiene la finalidad de conservar, incrementar y transmitir el conocimiento y la cultura, a través de la formación de profesionistas, docentes e investigadores impulsando la práctica de la investigación científica, el desarrollo humano de todos los integrantes, incidiendo propositivamente en su entorno social.
Basado en un modelo educativo integral, sustentado en tres megaherramientas:

1. Tecnología informática y de telecomunicaciones.
2. Formación académica y humana.
3. Sistema de calidad institucional.

Mision:

La mision de la UdeCI, es propiciar y encauzar la formación de sus educandos con modelos de vanguardia, apoyados en una sana y responsable orientación valoral, para ser líderes emprendedores, competitivos internacionalmente, generando progreso en la calidad de vida de nuestra comunidad. Al mismo tiempo asume la función de producir conocimiento aplicado y de extender los beneficios de éste y de la cultura.

En la UdeCI deseamos contribuir al bienestar de la sociedad mexicana a través de la educación para que México sea nuestra mejor alternativa de vida.

Concepción Antropológica

La institución educativa de la UdeCI por su inspiración laíca, creen en el hombre como ser integral, asume como principal razón de ser a su educando, identificando su labor educativa en una incansable aspiración por el óptimo desarrrollo de las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales de sus individuos así como de su potencial intelectual, siendo el maestro el elemento humano idóneo para propiciar el alcance de tan elevado propósito.

Compromiso Social

La UdeCI reconoce en su propia definición una forma auténtica de atender la necesidad social, aportando lo que le corresponde y mucho más por una sociedad más justa, y una juventud más preparada y honesta, una niñez feliz, una vejez digna , y un país más libre y justo.

Asignación de Recursos

El Compromiso de la UdeCI es con el hombre y la sociedad asignando para todo esto su capacidad y recursos, subordinando todo interés, consideración u objetivo a la tarea de formar a las nuevas generaciones en la búsqueda, la discusión y en su caso la producción de conocimiento, apegada a una sana y responsable orientación valoral.

Exigiendose así, al alcance de mayores niveles de calidad en su formación científica, habilidad tecnológica y concepción humana.

Compromiso con la verdad

En el quehacer de la UdeCI se comprende la voluntad de realizar un trabajo intelectual respetuoso de la pluralidad de ideas y de la diversidad humana, para cuyo mejoramiento y plena actualización reúne y dispone de la información científica, técnica y filosófica, así como los propósitos de más alto valor para la comunidad, ofreciéndole el patrimonio profundo de la cultura de los pueblos lejanos y tiempos remotos sin olvidar la noticia y el dominio de los avances recientes y los descubrimientos de fronteras en todos los ámbitos del quehacer humano.

Compromiso Social

Que nuestros esfuerzos se inscriban en un marco de responsabilidad hacia la sociedad contribuyendo a su mejoramiento satisfaciendo las necesidades y expectativas, en materia de educación en todos sus niveles.

Para la comunidad estudiantil

Formación académica y profesional con conocimientos científicos, filosóficos, humanísticos y técnicos de vanguardia, en un contexto de respeto de la pluralidad de ideas y la diversidad humana.

Para con los colaboradores

Crear y mantener el ambiente de desarrollo y reconocimiento para que los colaboradores conozcan y compartan los compromisos, metas y éxitos de la Institución.

Orientación al cliente

Conocer y comprender los requerimientos de nuestros clientes internos y externos, para con espíritu de servicio, lograr su satisfacción y así obtener competitividad.

Estilo de trabajo

Fomentar la participación activa y comprometida de todos los colaboradores, con la plena libertad de acción para el logro de los objetivos bien definidos, respetando los valores al trabajar en equipo con interdependencia funcional y comunicación siempre abierta.

1 comentario:

Carissa García dijo...

Desconocía que tenía tanto impulso cultural. Me alegra que exista y ojalá y se aproveche por los ciudadanos.